DÍA 3, JUEVES 18 MAYO 2017
Pelayo había pedido el día anterior que nos sirviesen hoy el desayuno a las 9 (pues se lo llevan siempre al cuarto) así que apareció a esa hora una chica con una bandeja. La verdad es que era contundente: salchichón, dos tipos de queso (uno era sirene, versión búlgara del feta griego), pan, mantequilla, mermelada, huevos cocidos, galletas, un pastel dulce de pasta, infusión, etc. Como hacía buen día desayunamos en la terraza.
Cuando estuvimos listos cogimos el coche de alquiler y nos dirigimos a PERPERIKON, un yacimiento arqueológico que se encuentra en lo alto de una colina, con impresionantes vistas del valle, cerca de Kardhali. Tuvimos que pagar 1 Leva por dejar el coche en el parking y aparte las entradas (6 Levas Pelayo y yo 2 por enseñar la tarjeta de la Universidad).
La primera subida que hay hasta el yacimiento es un poco empinada, para luego continuar con varias escaleras, pero con tranquilidad se llega (y eso que hacía mucho calor…). Se apreciaban distintas construcciones talladas en la piedra y superpuestas había otras medievales. Se apreciaban restos de templos, enterramientos, depósitos de agua, molinos de mano, una torre medieval, etc. La verdad es que fue una agradable e interesante visita.
Al parecer la primera actividad humana en la zona data del año 5000 antes de Cristo. Sobre las construcciones iniciales se han ido añadiendo otras posteriores (tracias, romanas, bizantinas, cristianas) transformándose de un centro megalítico de culto en una ciudad con fortaleza. El complejo consta de más de 10km cuadrados en los que podemos encontrar con un palacio excavado en la roca, suburbios con edificios residenciales, templos (el más famoso el de Dionisios), tumbas, etc. Se cree que hubo vida durante más de 6000 años, desde los primeros restos hasta el XIV. Es una pena que no haya visitas guiadas en inglés… Aquí os dejo el enlace a la opinión y más fotos del lugar en Tripadvisor.
Luego Pelayo me llevó a ver las STONE MUSHROOMS en las afueras del pueblo de Beli Plast, que son formaciones similares a las chimeneas de brujas de la Capadocia. Es un sitio muy pequeño pero si os coge de paso merece la pena parar para hacer un par de fotos. Aquí tenéis más fotos del lugar en Tripadvisor.
Después nos dirigimos a HASKOVO, pues allí había un restaurante que le había gustado mucho a Pelayo, ALAFRANGITE. Consta de una parte cubierta y una preciosa terraza con fuente que fue donde comimos.
El servicio fue exquisito, muy educados y hablan algo de inglés. Pedimos los siguientes platos:
-Ensalada Tracia: con tomate, berenjena y pimiento a la parrilla, queso, cebolla, etc., excelente.
-Dos tortas de pan con dos tipos de queso diferentes, llamadas parlenka.
-Kebab de cogote de cerdo al estilo Alafrangite: con una salsa muy especiada y cebolla pochada.
-Costillas de cerdo a la brasa con patatas fritas.
-Helado de la casa con delicias turcas y nueces
Para beber nos trajo una carta de vinos y escogimos un espumoso rosado del país, pero resultó tener un 7% de alcochol, por lo que parecía más un refresco (se llamaba Bubles Rosello 2014). El servicio fue exquisito. Pagamos 52 Levas, lo que me pareció una ganga. Aquí os dejo el enlace a la opinión y fotos que subí a Tripadvisor
Después fuimos a la COLINA DE LA JUVENTUD, que se trata de un agradable parque para pasear. En él hay una enorme estatua de la Virgen María que mira hacia la ciudad, una torre con observatorio en la última planta con buenas vistas de la ciudad, un obelisco, etc.
Al rato cogimos el coche y pusimos rumbo de vuelta a Svilengrad, sin embargo por el camino vimos un cartel que indicaba el enterramiento de ALEXANDROVO así que nos desviamos y fuimos a visitarlo.
Se trata del MUSEO DEL ARTE TRACIO DE LOS RÓDOPES ORIENTALES, que se expone una copia exacta del enterramiento de este noble Tracio y varios objetos de la época llamado. Fue subvencionado por el Gobierno de Japón, de hecho en la entrada había fotos de la familia nipona el día de la inauguración del edificio. Pagamos por las entradas 4 y 2 Levas (mostrando nuevamente la tarjeta universitaria).
Esta tumba tracia al parecer data del siglo IV antes de Cristo y fue descubierta en el año 2000 por el arqueólogo búlgaro Georgi Pavlov Kitov. Tiene una estructura común con las demás construcciones de este tipo: un pasillo largo que remata en una sala final con cúpula en la que se pueden admirar unas bonitas pinturas sobre escenas de batalla. En cuanto a los objetos, hay piezas de oro, collares, vasijas, etc., provenientes de otras necrópolis del país. Entre ellos hay un collar encontrado en Hotnitsa que al parecer es el objeto de oro más antiguo hallado en Europa hasta la fecha. Es un museo muy pequeño así que en poco tiempo lo vimos. Es una visita agradable, a tener en cuenta si os encontráis por la zona. Aquí os dejo el enlace a Tripadvisor, por si queréis ver la opinión y más fotos que subí.
Volvimos a Svilengrad y antes de ir para el hotel compramos algunas viandas para cenar en el Supermercado BILLA y en una frutería que hay cerca, con producto que tiene muy buena pinta. Pelayo se duchó y se marchó a trabajar, pues entraba a las 20 horas. Yo me quedé en el hotel descansando y escribiendo este diario.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.