El 17 de marzo 2016 acudimos a otra cata a ciegas en la Vinoteca Ribeira de Fefiñans de Cambados. Esta vez se encargaron de organizarla Rebeca (blancos) y Esther (tintos). Prepararon unas fichas en las que cada pareja tenía que cubrir País, Zona de origen, Denominación, Variedades, Añada, Elaborador y Marca, como si de un concurso real se tratase. Estos fueron los vinos que probamos:
1.L’Origan Cava Brut Nature: vino espumoso blanco elaborado por Gaston Coty, de la bodega L’Origan, la más antigua del casco urbano de San Sadurní d’Anoia (edificada en 1906).
L’O se obtiene mediante el ensamblaje de distintas añadas, valiéndose de métodos ancestrales de elaboración y crianza. Se compone de Xarel.lo, Macabeu, Parellada y Chardonnay, con unos 30 meses de crianza en la cava. Aquí podéis leer más sobre este proyecto.
2.Rotenberg 2005 Bergheim: vino blanco laborado con Riesling y Pinot Gris por la bodega Marcel Deiss, en Alsacia. La familia, de tradición bodeguera, se instaló en el pequeño pueblo de Bergheim en 1744. Marcel Deiss decidió con 18 años dedicarse a las armas pero volvió a su país tras la Segunda Guerra Mundial, potenciando la empresa vinícola ayudado de su hijo.
La familia de Marcel posee en la actualidad 27 hectáreas divididas en unas 200 parcelas, buscando el terruño. Siguen las viejas técnicas vinícolas alsacianas, sin utilizar productos químicos. Dividen los vinos en tres tipos: de terroir, de tiempo y de fruta. En este caso el Rotenberg pertenece a los vinos de terroir (la parcela es de suelo calcáreo, de época jurásica, de color rojo, marcado por el contenido en hierro). Aquí está el enlace a su web.
3.Páramos de Nicasia 2014: elaborado con variedad Verdejo por la Bodega Máquina y Tabla, DO Rueda. En este caso las uvas fueron previamente seleccionadas y se valieron de levaduras autóctonas para la fermentación, sin adición de sulfuroso. Posteriormente el vino se envejeció en depósitos de cemento y barricas de roble durante seis meses. La botella presenta una etiqueta curiosa: un monstruo ataca a un hombre, y reza “Viñedo viejo cultivado sobre canto rodado. Vino de Pueblo”. Al parecer las etiquetas la dibuja Xavier Forné y son todas muy especiales. Por cierto, entre sus referencias hay alguno que lleva el nombre de la señora que les alquila el viñedo.
Se trata de una pequeña bodega familiar de Castilla y León que comenzó su andadura en 2012. Primero buscaron viñedos antiguos o peculiares en El Bierzo, Gredos, Toro, Ribera, etc., para luego pasar las fincas a cultivos del tipo biodinámico. Aquí podéis consultar su web.
4.Le Mont Moelleux Première Trie 2005: pertenece a la Bodega Domaine Huet, en la AOC Vouvray. Una parte de las uvas fermentan en cubas y otras en barricas viejas, valiéndose de las levaduras de la cava. Los moelleux son vinos de larga guarda y éste, en concreto (Premièr Trie), es el resultado de una meticulosa selección del grano, que se recogen sobre maduradas. Los moelleux presentan, en general, alta concentración de azúcar residual (12-45gr/l).
La bodega se fundó en 1928 (antes incluso de que existiese la AOC) y, al parecer, está excavada en la roca. Cultivan la variedad Chenin, mediante agricultura biodinámica, desde hace más de veinticinco años. Os dejo el enlace a su web por si queréis echar un vistazo.
5.4 kilos 2011: se trata de un Vino de la Tierra de Mallorca elaborado con 85% Callet (recuperada), 10% Syrah y 5% Cabernet, con una crianza en barricas francesas nuevas de 225 y 600 litros de 14 mesesde por bodega 4Kilos Vinícola. Creada en 2006 por Francesc Grimalt y Sergio Caballero, la primera cosecha se elaboró en el garaje de un amigo para luego trasladarse a un antiguo establo de ovejas reconvertido en bodega.
Sus vinos dependen de la añada, no tienen normas establecidas, y de hecho la etiqueta varía también de una temporada a la siguiente. Si queréis visitar su web basta con pinchar aquí.
6.Pago de los capellanes Crianza 2012: vino perteneciente a la DO Ribera del Duero, 100% Tempranillo con crianza de 12 meses en barricas de roble francés nuevas y semi nuevas.
La bodega comenzó a construirse en 1996 y se fue ampliando con el paso de los años para dar respuesta al volumen de producción actual.
A partir de aquí comenzamos a cenar, estos fueron los ricos platos que nos preparó Xavi:
-Lubina marinada con kombu
-Arroz caldoso con vieiras y langostinos
-Costilla de buey Kobe
-Tabla de quesos
Para acompañar la cena se sirvieron los siguientes vinos:
7.Gallaecia 2011: elaborado por Bodegas Martín Codax a base de Albariño sobremadurado, con un alto porcentaje de botritis, DO Rías Baixas. Ambas fermentaciones se realizan en depósitos de inox.
La bodega, que comenzó su andadura en 1986, no lo elabora este vino todos los años, pues depende de las condiciones climáticas que se den. Aquí tenéis el enlace a su web.
8.Cadac 2006: elaborado a base de Cabernet Sauvignon y Garnacha, crianza en roble francés durante 12 meses, por la Bodega Martín Faixó, la DO Empordá. Cadac es el vino de alta gama de la bodega.
La bodega es familiar y se encuentra en el Parque Natural del Cap de Creus, estando sus viñedos bañados por el Mar d’Amunt y el Mar d’Avall. Siguen una agricultura ecológica, influyendo lo mínimo en la viña. Aquí tenéis el enlace a la web de la bodega.
9.Los Caireles Oloroso: se trata de un vino elaborado con Palomino por la bodega familiar Portales Pérez en Sanlúcar de Barrameda, DO Jerez. En su origen esta bodega proporcionaba mostos a prestigiosas bodegas pero en 2005 comenzaron a comercializar sus propios vinos. Se crían en tres escalas, dos criaderas y una solera, valiéndose de barricas muy viejas de roble americano.
Utilizan técnicas artesanales para elaborar sus vinos. Para mí una de las mejores combinaciones gastronómicas que existen es vino generoso con queso así que fue una delicia el poder maridarlo con la tabla de quesos.
Aquí os presento la foto final, en la que lamentablemente falta el oloroso:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.